Sitios visitados (10/09/2012):
lunes, 10 de septiembre de 2012
DIVERSIDAD, definiciones relacionadas
Para poder continuar con el desarrollo del trabajo creo necesario acudir a definiciones de palabras claves que nos ayudarán a comprender más el término que se presenta como guía.
Por eso cito las definiciones de Discontinuidad, Diferencia, Pluralidad, simultaneo.
Por eso cito las definiciones de Discontinuidad, Diferencia, Pluralidad, simultaneo.
discontinuo,
nua.
pluralidad.
(Del lat. pluralĭtas, -ātis).
1. f. Multitud, número
grande de algunas cosas, o el mayor número de ellas.
2. f. Cualidad de ser más de
uno.
diferencia.
(Del lat. differentĭa).
1. f. Cualidad o accidente
por el cual algo se distingue de otra cosa.
2. f. Variedad entre cosas
de una misma especie.
simultanear.
(De simultáneo).
1. tr. Realizar en el mismo
espacio de tiempo dos operaciones o propósitos.
Estas palabras refuerzan la idea de la cual partimos, que hoy en día vivimos en mundo en el cual hay gran cantidad de acontecimientos individuales y que la diversidad es una de las cualidades que encontramos en la sociedad.
Bibliografía:
domingo, 9 de septiembre de 2012
TP N° 1: Definiciones de Diversidad
Para dar inicio al trabajo práctico creo necesario empezar por conocer el significado de la palabra que elegí : DIVERSIDAD.
Por eso recurro a la Real Academia Española para poder tener un conocimiento preciso del término;
diversidad.
(Del lat. diversĭtas, -ātis).
Pero para poder acercarme un poco más a la arquitectura es necesario citar la definición de la palabra según el diccionario Metápolis.
En este documento señala que este tiempo que vivimos es un tiempo en donde se reconoce la diversidad, la simultaneidad de acontecimientos individuales en estructuras globales. En donde se relaciona lo local con lo global, lo particular con lo general, lo general con lo individual.
Podemos hablar entonces de un tiempo de combinación y de entrelazamiento, de coexistencia y de simultaneidad, que en nuestra época se dan condiciones para asumir creativamente esa fragmentación.
Bibliografía:
http://www.rae.es/rae.html (consulta realizada 09/ 09/12)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)